apellido.com.es.

apellido.com.es.

Los apellidos japoneses y su transformación a lo largo del tiempo

Los apellidos japoneses y su transformación a lo largo del tiempo

En Japón, los apellidos no existían oficialmente hasta la introducción de la ley de registro de familia en 1871 durante la era Meiji. Antes de esta ley, los japoneses usaban nombres personales y los nombres de sus aldeas o barrios para identificarse.

En general, los apellidos japoneses se componen de uno o dos kanjis (ideogramas japoneses) que se pueden leer de diferentes maneras. Por ejemplo, el apellido 鈴木 (Suzuki) se puede leer de dos maneras diferentes: "rin" y "moku". La lectura de un kanji en un apellido se decide comúnmente basándose en la familia que lo lleva o la región de donde procede, aunque esto no siempre sea cierto.

La mayoría de los apellidos japoneses derivan de tres fuentes principales: profesiones, geografía y genealogía. Algunos ejemplos de apellidos que derivan de profesiones son 鳥居 (Tori-i, puerta del santuario), 佐藤 (Sato, ayudante en la corte), 中山 (Naka-yama, montaña en el centro) y 杉山 (Sugi-yama, montaña de los cedros). Otros tienen origen en la geografía, como 松本 (Matsumoto, base del pino) o 田中 (Tanaka, campo en el centro). Finalmente, algunos apellidos tienen una base genealógica, como 野村 (Nomura, pueblo salvaje) o 岡田 (Okada, llanura de la colina).

La forma en que los apellidos japoneses se escriben y se leen ha cambiado a lo largo del tiempo. Durante el período Heian (794-1185), se usaba el sistema "azana" para indicar la relación social. Este sistema asignaba nombres alternativos, o "sobrenombres", a las personas según su relación con la corte o la nobleza. No se usaban apellidos como los conocemos hoy en día.

Durante la era Sengoku (1467-1603), que fue un período de guerras civiles en Japón, los samuráis usaban los nombres de sus familias para distinguirse de otros guerreros. Estos nombres familiares, o "kabane", se usaban como títulos honoríficos para identificar a los samuráis en los registros oficiales. Sin embargo, este sistema no se aplicaba a toda la población.

Fue durante la era Edo (1603-1868) que los apellidos se usaron más ampliamente en Japón. Durante este período, la paz y la estabilidad política permitieron el desarrollo de la economía y la cultura, lo que a su vez llevó a una mayor necesidad de diferenciar a las personas por apellidos para el registro de impuestos y otros fines administrativos.

La ley de registro de familia de 1871 obligó a todos los ciudadanos de Japón a registrarse bajo un sistema de nombres y apellidos. En este sistema, se usaron los kanjis para crear apellidos más simples y estandarizados que se podían usar en cualquier lugar de Japón.

Desde entonces, ha habido varios cambios y evoluciones en los apellidos japoneses, incluido el uso de caracteres no japoneses. En 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, se promulgó otra ley que permitió a las mujeres mantener sus apellidos después del matrimonio (anteriormente, se esperaba que asumieran el apellido de su esposo).

A pesar de estos cambios, los apellidos japoneses todavía se basan en gran medida en la tradición y la historia de la familia. Al igual que en muchos otros lugares del mundo, el apellido en Japón se considera una parte importante de la identidad de una persona y una forma de transmitir la historia de la familia a las generaciones futuras.

En conclusión, los apellidos japoneses han experimentado muchos cambios importantes a lo largo del tiempo, desde su inexistencia hasta su estandarización en la era Meiji. Desde entonces, han ocurrido varios cambios legales y culturales, pero la importancia del apellido en la identidad de una persona y en la transmisión de la historia de la familia sigue siendo fundamental.